-
¿Qué precauciones generales se deben tomar durante el funcionamiento de bombas de agua en equipos de tratamiento de aguas residuales industriales?
+1. Verifique si todos los instrumentos funcionan de manera adecuada y estable, prestando especial atención a si el amperímetro excede la corriente nominal del motor. Si la corriente es demasiado alta o demasiado baja, detenga la máquina inmediatamente para su inspección.
2. Verifique si el caudal de la bomba de agua es normal. Al instalar un caudalímetro, verifique si el caudal indicado por el caudalímetro es normal o estime el caudal en función de la corriente del amperímetro, el caudal de la tubería de salida y el cambio en el nivel del agua del pozo de recolección.
3. Verifique si la placa de presión de empaque de la bomba de agua se está calentando y si el goteo es normal.
4. Preste atención al sonido y vibración de la unidad.
5. Preste atención al aumento de temperatura del rodamiento, que generalmente no excede los 35 ℃ de la temperatura ambiente circundante.
6. Verifique el aumento de temperatura del motor y, si es demasiado alto, detenga el vehículo para inspeccionarlo.
7. Compruebe si la bomba de agua y la tubería tienen fugas.
8. Verifique si el nivel de agua en el pozo de recolección es demasiado bajo y si la rejilla o la entrada están bloqueadas.
-
Tecnologías de tratamiento de aguas residuales para la industria electrónica y de semiconductores
+Las aguas residuales de productos electrónicos y semiconductores se encuentran entre los tipos de aguas residuales industriales más difíciles de tratar. Para ayudar a desmitificar este problema, Tofoe presenta una descripción general de los procesos de tratamiento y métodos de ingeniería típicos utilizados en este campo.Paso 1: Tanque de ecualización
Las aguas residuales procedentes de la fabricación de productos electrónicos y semiconductores fluyen por gravedad hacia un tanque de compensación. Este paso ayuda a equilibrar tanto la calidad del agua como el caudal, asegurando un rendimiento estable en las etapas de tratamiento posteriores y reduciendo la carga de impacto.
Paso 2: Sistema de Pretratamiento Fisicoquímico
El agua residual ingresa a un sistema de pretratamiento fisicoquímico donde se introducen microburbujas finas y dispersas. Estas burbujas se adhieren a sólidos hidrofóbicos y partículas líquidas, formando una mezcla trifásica. Esto permite que los flóculos más ligeros suban a la superficie formando una capa de lodos que se elimina consiguiendo la separación sólido-líquido. Luego el agua tratada fluye hacia un tanque intermedio.
Paso 3: Sistema de Tratamiento Biológico
Las aguas residuales se dirigen a un tanque de acidificación por hidrólisis. Aquí, las bacterias anaeróbicas descomponen la materia orgánica difícil de degradar mediante hidrólisis y acidificación. Este paso mejora la biodegradabilidad y prepara las aguas residuales.
-
Tecnologías de tratamiento y reutilización de aguas residuales con alto contenido salino
+La reutilización del agua en el tratamiento de aguas residuales con alto contenido salino se ha convertido en una solución de cumplimiento necesaria a medida que las regulaciones ambientales se vuelven cada vez más estrictas. Para muchas empresas que están considerando invertir en sistemas de tratamiento de aguas residuales, la reutilización del agua y la descarga cero de líquidos (ZLD) son ahora opciones esenciales. Hoy, Tofoe presenta los procesos clave y los enfoques tecnológicos para tratar y reutilizar aguas residuales con alto contenido salino.Paso 1: Tanque de ecualización
Las aguas residuales con alto contenido de salinidad, como el agua de limpieza y el regenerante de lecho mixto de los talleres de producción, fluyen por gravedad hacia un tanque de ecualización de alta salinidad. Aquí se homogeneiza la calidad del agua. Luego, el agua residual se bombea a un tanque de coagulación para ajustar el pH. Un controlador de pH en línea regula automáticamente la dosificación de PAC (cloruro de polialuminio).
Paso 2: Sistema de flotación por aire disuelto (DAF)
Este proceso introduce finas microburbujas en el agua, que se adhieren a las partículas en suspensión formando un sistema trifásico (agua-aire-sólido). Estos áridos flotan hacia la superficie debido a su menor densidad, donde un skimmer retira la capa de lodos consiguiendo la separación sólido-líquido.
Paso 3: sistema de filtración
Luego, las aguas residuales de alta salinidad ingresan a un sistema de filtración de disco, donde se utilizan filtros de disco y filtros de bolsa para eliminar las partículas finas. Después de una desinfección eficaz, el agua se dirige al sistema de electrodiálisis de Tofoe.
Paso 4: Sistema de electrodiálisis (ED)
La electrodiálisis utiliza membranas de intercambio iónico semipermeables y corriente directa para eliminar los iones del agua. La diferencia de concentración a través de las membranas impulsa la diálisis natural, mientras que el campo eléctrico acelera la migración de iones. Estas membranas (tipos de intercambio catiónico y de intercambio aniónico) están basadas en polímeros y son selectivamente permeables a los iones, y sirven como componentes centrales del proceso de DE para el tratamiento de agua de alta salinidad.
Paso 5: Reutilización del agua
Después del tratamiento en el sistema de electrodiálisis de Tofoe, las aguas residuales de alta salinidad cumplen con los estándares de calidad para su reutilización. El sistema permite tasas de desalinización ajustables que van del 30% al 99%, según los requisitos. La tasa general de recuperación de agua es alta y normalmente alcanza entre el 65% y el 90%. El agua tratada se recoge en un tanque de reutilización y se bombea a los puntos de uso, mientras que el flujo concentrado se devuelve al tanque integrado de recolección de aguas residuales para su posterior tratamiento.
-
Tecnologías de tratamiento para aguas residuales con alto contenido de DQO
+Las aguas residuales con alto contenido de DQO son una categoría común y desafiante de efluente industrial y, en algunas regiones, incluso se requiere descarga cero de líquido (ZLD). Hoy, lo guiaremos a través de los procesos de ingeniería y los métodos técnicos utilizados para tratar aguas residuales con alto contenido de DQO.Paso 1: Tanque de ecualización
Las aguas residuales con alto contenido de DQO se descargan del taller de producción a un tanque de compensación. Este paso ayuda a regular la calidad del agua y el caudal, asegurando un rendimiento estable del tratamiento y reduciendo las cargas de choque en los procesos posteriores.
Paso 2: sistema de filtración
Luego, el agua residual ingresa a un sistema de filtración donde se utiliza arena de cuarzo como medio filtrante. Bajo cierta presión, el agua pasa a través de una capa de arena de cuarzo granular para eliminar los sólidos en suspensión (SS). Después de la filtración, el agua fluye hacia el tanque de ajuste del pH.
Paso 3: Tanque de ajuste de pH
El agua residual filtrada ingresa al tanque de ajuste de pH, el cual está equipado con un controlador de pH en línea, mezcladores y sistemas de dosificación automática de ácido sulfúrico y sulfato ferroso. El pH se mantiene entre 3 y 4 para optimizar el tratamiento posterior.
-
Tratamiento de aguas residuales con metales pesados: procesos de ingeniería y métodos técnicos
+Las aguas residuales de metales pesados son una categoría desafiante de desechos peligrosos que preocupa a muchas industrias. En Tofoe, nos especializamos en soluciones de tratamiento efectivas. Aquí hay una mirada simplificada a nuestro proceso típico:
Paso 1: Tanque de ecualización
Las aguas residuales del taller físico-químico desembocan en el tanque de ecualización. Este paso estabiliza la calidad del agua para garantizar un rendimiento constante del tratamiento y reduce los impactos hidráulicos o químicos en los procesos posteriores.
Paso 2: Tanque de ajuste de pH
Luego, el agua residual ingresa al tanque de ajuste de pH, que está equipado con un monitor de pH en línea, mezcladores y sistemas de dosificación automática de ácido sulfúrico y sulfato ferroso para controlar con precisión los niveles de pH.
Paso 3: Sistema de Coagulación y Floculación
Luego, el agua residual ingresa al tanque de floculación donde se agrega PAM (poliacrilamida) para formar flóculos. Luego se separan en una unidad de flotación por aire disuelto (DAF). Las microburbujas generadas por el aire disuelto liberado ayudan a eliminar los sólidos suspendidos y los metales pesados unidos.
Paso 4: Sistema de Evaporación
El núcleo del proceso de tratamiento es el sistema de evaporación. Una vez eliminados los iones de metales pesados, el agua tratada se dirige a un evaporador de efecto simple. El condensado se descarga al tanque de compensación integrado de la estación de aguas residuales para su posterior tratamiento.
-
¿Desafíos comunes en el tratamiento de aguas residuales con galvanoplastia?
+1. Automatización limitada en equipos de tratamiento de aguas residuales
Mejorar el control y monitoreo automatizados en el tratamiento de aguas residuales ayuda a mantener parámetros operativos estables y garantiza el cumplimiento de los estándares de descarga. También reduce los costos laborales, minimiza el error humano y previene accidentes operativos. Sin embargo, debido a restricciones presupuestarias y a la escala limitada de las instalaciones, muchas plantas todavía funcionan con poca automatización, lo que dificulta significativamente el tratamiento eficaz de las aguas residuales de galvanoplastia.
2. Alto consumo de álcali
Muchas empresas de servicios ambientales dependen en gran medida de métodos de precipitación química, utilizando a menudo cantidades excesivas de álcali. Este álcali se utiliza tanto para la neutralización de ácidos como para la precipitación de metales pesados. Las principales razones de una sobredosis incluyen:
No tratar previamente los flujos de desechos altamente ácidos antes de introducirlos en el sistema de aguas residuales, lo que aumenta los costos de tratamiento.
Precipitación directa de álcalis sin recuperar ni reciclar metales pesados, lo que lleva a un mayor uso de álcalis y una mayor producción de lodos.
La falta de sistemas de dosificación automatizados da como resultado una alimentación química inexacta, ya sea en exceso o en defecto. Para satisfacer las necesidades de efluentes, las empresas suelen hacer un uso excesivo de productos químicos, lo que no desperdicia recursos sino que también complica el tratamiento.
3. Falta de recuperación de metales pesados
Las aguas residuales de galvanoplastia suelen contener altas concentraciones de iones de metales pesados como níquel y oro. La precipitación directa sin recuperación de metales representa una pérdida económica significativa y aumenta la carga de metales pesados en los lodos. Además, los lodos de galvanoplastia están clasificados como residuos peligrosos y su tratamiento sigue siendo un desafío. En muchos casos, los iones de metales pesados no se recuperan eficazmente durante el proceso.
-
Preguntas frecuentes sobre la descarga cero de líquidos de aguas residuales?
+¿Cuáles son los desafíos comunes para lograr la descarga cero de líquidos?
Actualmente, los métodos de tratamiento ZLD ampliamente utilizados incluyen procesos fisicoquímicos, tratamientos biológicos y enfoques químicos. Las técnicas principales implican concentración por evaporación, desalinización por membrana, electrólisis y tratamiento microbiano halotolerante.
Cada método tiene sus ventajas y limitaciones. Por ejemplo, la evaporación ofrece una alta capacidad de procesamiento y bajos requisitos de calidad del afluente. La filtración por membrana es simple en principio, pero solo es adecuada para aguas residuales de bajo volumen y alta salinidad debido a problemas como los altos costos de los equipos, la contaminación de las membranas y las incrustaciones. La electrólisis es más aplicable a aguas residuales de baja salinidad.
Entre las tecnologías ZLD existentes, la concentración por evaporación es relativamente efectiva para corrientes de alta salinidad. Sin embargo, requiere una cantidad significativa de energía térmica, lo que genera las siguientes preocupaciones comunes:
1.Ensuciamiento de la membrana
El ensuciamiento de las membranas ocurre comúnmente durante las etapas de reutilización, donde los contaminantes orgánicos en el agua de alimentación se acumulan en las superficies de las membranas. Este sigue siendo un problema importante en las aplicaciones ZLD.
Las soluciones recomendadas incluyen:
Implementación de procesos de oxidación avanzados (AOP)
Usando adsorción de carbón activado
Selección de membranas de ósmosis inversa (RO) resistentes a las incrustaciones
2.Incrustaciones y corrosión
La evaporación a menudo provoca incrustaciones, que pueden provocar corrosión. La salmuera de alta salinidad tiende a formar incrustaciones y, a menudo, es muy ácida o alcalina, con temperaturas elevadas y niveles de cloruro que corroen los equipos metálicos y las tuberías.
Para abordar esto, se pueden adoptar las siguientes medidas:
Dosificación con ácidos, álcalis, cristales de semillas o antiincrustantes.
Optimización de las condiciones de reacción para inhibir la formación de incrustaciones.
3.Altos costos operativos y de inversión
Los sistemas ZLD implican gastos operativos considerables, especialmente cuando se tratan grandes volúmenes de aguas residuales. Reducir los costos operativos es una prioridad urgente.
Una estrategia común es utilizar procesos de tratamiento integrados que primero reducen el volumen de aguas residuales mediante un tratamiento preliminar antes de someterlas a evaporación y concentración..
-
¿Por qué se generan lodos residuales en los proyectos de tratamiento de aguas residuales industriales?
+En el proceso de tratamiento bioquímico de la ingeniería de tratamiento de aguas residuales industriales, los microorganismos del lodo activado consumen continuamente materia orgánica de las aguas residuales. En la materia orgánica consumida, una porción de la materia orgánica se oxida para proporcionar la energía necesaria para las actividades de la vida microbiana, mientras que los microorganismos utilizan otra porción para sintetizar nuevo citoplasma, promoviendo así la reproducción microbiana. Mientras los microorganismos se metabolizan, algunos microorganismos viejos mueren, lo que resulta en la producción de un exceso de lodo.
-
¿Qué métodos de proceso se pueden utilizar en proyectos de tratamiento de aguas residuales industriales?
+Los métodos de tratamiento de aguas residuales industriales se pueden dividir en cuatro categorías según sus principios de acción, a saber, tratamiento físico, tratamiento químico, tratamiento fisicoquímico y tratamiento biológico. La selección del plan de proceso debe basarse en la calidad real del agua, incluida la calidad del efluente (DQO, SS, DBO, etc.).
-
Preguntas frecuentes sobre el tratamiento de aguas residuales industriales?
+¿Qué son las aguas residuales industriales?
Las aguas residuales industriales se refieren al agua generada durante la producción industrial que contiene materiales industriales, productos intermedios, productos terminados, así como contaminantes perdidos con el agua durante el proceso. Con el rápido desarrollo industrial, los tipos y volúmenes de aguas residuales industriales han aumentado significativamente, lo que ha provocado una contaminación generalizada del agua y graves riesgos para la salud y la seguridad humanas.
¿Cuáles son los niveles de tratamiento de aguas residuales industriales?
El tratamiento de aguas residuales industriales se puede dividir en tres niveles: primario, secundario y terciario.
Tratamiento Primario: Implica principalmente métodos físicos como cribado y sedimentación para eliminar sólidos suspendidos y flotantes. Prepara las aguas residuales para un tratamiento secundario. El tratamiento primario normalmente elimina alrededor del 30% de la DBO (demanda bioquímica de oxígeno).
Tratamiento Secundario: Utiliza procesos biológicos para descomponer los contaminantes orgánicos coloidales y disueltos. Después del tratamiento secundario, la eliminación de DBO puede exceder el 90%, lo que permite que el agua cumpla con los estándares de descarga.
Tratamiento terciario: después de los pasos primarios y secundarios, esta etapa trata aún más los compuestos orgánicos, el fósforo, el nitrógeno y otros nutrientes difíciles de degradar. Los métodos incluyen coagulación, filtración, intercambio iónico, ósmosis inversa, ultrafiltración y desinfección.
¿Cuáles son los desafíos comunes en el tratamiento de aguas residuales industriales?
1.Segregación ineficaz de aguas residuales
A medida que los contaminantes de las aguas residuales industriales se vuelven más numerosos y complejos, el tratamiento se vuelve cada vez más difícil. Actualmente, las aguas residuales se clasifican a menudo como aguas residuales generales, aguas residuales que contienen cromo, aguas residuales que contienen fluoruro, etc. Sin embargo, este método de clasificación suele ser ineficaz y poco práctico.
2.Altos costos y bajas tasas de reciclaje
Debido a limitaciones técnicas, muchas empresas enfrentan altos costos en el tratamiento de aguas residuales industriales. Para cumplir con los estándares ambientales, se invierten importantes recursos humanos, materiales y financieros. Sin embargo, las tecnologías de tratamiento no específicas a menudo resultan en baja eficiencia y desperdicio de productos químicos. Aunque el tratamiento de aguas residuales ofrece algunos beneficios económicos, los retornos son generalmente mucho menores que la inversión, lo que reduce la motivación de las empresas para tratar las aguas residuales de manera eficaz.
3.Uso excesivo de álcali
Cuando se utiliza la precipitación química para tratar aguas residuales industriales, a menudo se aplica una sobredosis de álcali para neutralizar los ácidos y precipitar los metales pesados, especialmente cuando se omiten los procesos de recuperación. Además, muchos sistemas de tratamiento todavía dependen del funcionamiento manual, lo que genera una dosificación química imprecisa y un mayor desperdicio de álcali.







Hogar

